ROSA GALLEMÍ BALAGUÉ-ANTONIO PUIG 4ª ENTREGA BLOG
Foto de un ejemplar del Quijote con ilustraciones de Gustave Doré y que José Castelló Carreras regala en el día de su santo, a su hijo Ramón en el año 1912.
Mis padres Joan Gallemi Claveria y Maria Balagué Sans en el día de su boda, vestida de negro por la reciente muerte de su hermana Rosa
Mi tía Rosa. muerta prematuramente poco antes de su boda
Poco tiempo después de acabada la guerra, tuve la suerte de conocer al que sería mi esposo, Josep Escribano Sánchez y con el que me casé en la Iglesia de Montserrat del Guinardó el 10 de Mayo de 1945, yo con 23 años de edad y él con 26. Fuimos de viaje de novios a San Asensio, pueblo de La Rioja y de dónde era su madre, Generosa. Valga decir que este desplazamiento era bastante más lejano que el que efectuaron mis padres en su luna de miel y que fue al cercano Montserrat.
Mi esposo Josep nació en Barcelona el día de Sant Medir, el 3 de Marzo de 1919. Curso sus estudios en La Salle Condal, hasta los 17 años y posteriormente fue reclutado por la Republica durante la Guerra Civil del 36 y formando parte de la Quinta del Biberón, participó en la batalla del Ebro y de la sierra de Pandols, resultando herido por una ráfaga de ametralladora, recibió la Laureada Colectiva a la 4a División de Navarra, la medalla por Heridas de Guerra y la medalla de Campaña Cruz Roja. Lo dieron por muerto varias semanas y sus padres quedaron destrozados hasta que llegó la feliz noticia de que todo había sido un error. Su madre tardó varios meses en recuperarse. Mi tío Pere Gallemí estuvo prisionero en el campo de concentración de Isla Cristina en Huelva, a donde llegó desde un duro viaje desde el norte de España, pasando por todo lo largo de la frontera portuguesa, al cabo de varios meses fue liberado y cuando por fin pudo volver a Barcelona después de un viaje de varias semanas, su hermano y cuñada no lo reconocían al llamar a la puerta, debido al lamentable estado en que llegó.
Los padres de mi esposo, Santiago y Generosa regentaban un Colmado y una Carniceria en la Calle Vinyals, 34 y vivían en la Calle Amilcar 156 del Guinardó en Barcelona. Gracias a esta actividad, su familia pudo pasar la guerra sin demasiadas complicaciones dentro de lo que cabe.
Carnet de asociado al Cadci de mi esposo Josep del 1937 y como empleado en la Carniceria de sus padres
Recién finalizada la guerra, como decía, había conocido a mi esposo Josep en el Mas Guinardó, entidad social formada por los Propietarios del Guinardo y en dónde se realizaban numerosos eventos como bailes, verbenas, teatro, etc. Guardo muy buenos recuerdos de mi época de noviazgo con Josep. En aquel entonces, él trabajaba en la empresa alemana Bayer radicada detrás de la Escola Industrial de Barcelona.
Entidad social Mas Guinardo
Poco después de casados, mi esposo Josep entró a trabajar en la fábrica de mis tíos, Industrias Castelló y es allí donde aprendió buena parte de sus conocimientos mecánicos y de la mano de mi tío Francesc, que era un gran especialista en matricería y mecánica. Cuenta con Patentes de Invención ya desde el año 1936. El 2 de Enero de 1949, él junto con mi suegro Santiago Escribano fundan una Sociedad Mercantil Privada dedicada a la estampación de metales y fabricación de cierres para monederos, bajo el nombre registrado de Metamar y mi esposo Josep se une a dicha sociedad sita en la Calle Pujades, 20 del Poble Nou de Barcelona.
Patentes de mi tio Francisco Castelló Carreras
Mi esposo Josep Escribano a principio de los años 50
Comentarios
Publicar un comentario